Histórico y Cultural
Enmarcado en el centro de la ciudad, éste circuito propone una visita a los puntos de mayor relevancia histórica y cultural de la ciudad. Comienza en Plaza Artigas y la Catedral San Juan Bautista y pasa, entre otros, por el antiguo Mercado 18 de Julio, el lujoso museo de Bellas Artes, el Teatro Larrañaga, el Museo Arqueológico y de Ciencias Naturales y termina en la Intendencia de Salto.
Este circuito, de aproximadamente 2km, invita a caminar por la ciudad.
Plaza Artigas
Antes denominada 18 de Julio y posteriormente Plaza Nueva se ubica en la parte alta de la ciudad. Grupo escultórico de Edmundo Prati que homenajea al Gral. José G. Artigas, al Gaucho y
al Ciudadano que lo siguieron en la Marcha del Éxodo Oriental.
Catedral San Juan Bautista
Frente a la Plaza Artigas, templo católico levantado en 1889 y dedicado a San Juan Bautista. En su interior se destacan varias pinturas de Zorrilla de San Martín y escultura Cristo en bronce
de Edmundo Pratti. El 9 de mayo de 1988, el Papa Juan Pablo II visitó esta Catedral. El 8 de abril de 1997 fue declarada basílica menor.
Museo Edmundo Pratti
Magnifica muestra del escultor Edmundo Pratti. Nacido en Paysandú y radicado en Salto desde su juventud, enriqueció su formación como escultor en Italia en la década del 30. Su obra se
puede apreciar en esculturas y monumentos en varias ciudades.
Mercado 18 de Julio
Fue mercado en época colonial y actualmente es centro de exposiciones y actos culturales. Se sitúa en el centro de la manzana, comprendida entre las calles Uruguay, Rincón, Artigas y
18 de Julio y con callejuelas que lo vinculan a los cuatro vientos.
Museo de Bellas Artes “María Irene Olarreaga Gallino”
Ubicada a media cuadra por calle Uruguay, espléndido edificio donado por la señora cuyo nombre lleva el museo de artes plásticas y abarca una notable colección de obras. Hoy es uno
de los museos más importantes del interior del país, cuenta con salas dedicadas a famosos plásticos salteños como Carmelo de Arzadum y Petrona VIera, además de los grandes nacionales
como Figari, Blanes y Barran, entre otros..
Palacio de Oficinas Públicas
Edificio construido en el siglo XIX para alojar diversas oficinas públicas. Allí funcionan en la actualidad, Juzgados, DGI, Correos, Catastro, Junta Electoral y MTOP (Ministerio de Transporte
y Obras Públicas).
Casa donde nació Horacio Quiroga
El edificio se ubica en la principal calle de la ciudad de Salto y es en donde nació el cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo Horacio Quiroga. El salteño fue considerado el maestro del cuento
latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista; y a su vez, sus obras son conocidas a nivel internacional también.
Hotel Concordia
Edificio de mitad del siglo XIX destinado a Hotel con un gran patio central, jardines, salón de actos, exposiciones y centro cultural. La habitación número 32, fue ocupada por el ilustre cantante
de tango Carlos Gardel.
Teatro Larrañaga
Sala neoclásica de inspiración italiana, construida entre 1880 y 1882. Cuenta con una platea, tres bandejas superiores, un escenario de 12 mts de boca y 15 de profundidad. Gran telón y
hermosa luminaria. Fue escenario de grandiosos espectáculos.
Museo del Hombre y la Tecnología“Arquitecto Néstor J. Minutti”
El edificio fue sede del Mercado Central (1909-1915) y reconvertido para Museo del Hombre y sus creaciones tecnológicas en 1976. Muestra de arqueología, antropología e historia.
Posee 11 salas temáticas donde se puede apreciar el pasado de Salto y la región.
Ubicación: Brasil 511 esquina Zorrilla. Teléfono: 473- 29898 int. 151.
Museode Arqueología y Ciencias Naturales
Se exhiben colecciones particulares que forman el Patrimonio de la Sociedad Arqueológica Salteña. Sus características principales son la arqueología y la paleontología, con muestras
únicas en el país.
Ubicación: Zorrilla entre Brasil y 19 de Abril (subsuelo del Museo del H. y la Tecnología) Teléfono: 473- 29898 int. 151
Ateneo
Sala de actos de una platea, balconadas y tertulia, con capacidad para unas 300 personas. Fue edificada a fines del siglo XIX, por un grupo de ciudadanos como expresión del libre
pensamiento, para conferencias, conciertos, etc.
Ubicación: Artigas 535
Plaza de los Treinta y Tres Orientales
Plaza más antigua de la ciudad que lleva el nombre en conmemoración al desembarco de los 33 Orientales, momento en que se inicia la lucha por la Independencia Nacional.
Contiene dos bustos, uno del General Don Manuel Oribe y otro del General Juan Antonio Lavalleja, héroes de la Cruzada de los Treinta y Tres. También cuatro estatuas que
representan las cuatro estaciones del año. Declarada Monumento Histórico Nacional en el año 2010.
Iglesia Nuestra Señora del Carmen
Este edificio sustituyó al primer templo católico que tuvo la ciudad. Fue declarada Monumento Histórico Nacional, a propuesta de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.
En 1890 se instaló el reloj y en sus campanas están grabados en relieve el nombre de sus donante el General Máximo Tajes y del Coronel Teófilo Córdoba.
Puerta y Columnata de la Jefatura vieja
Edificado en 1861, parte del edificio de la Jefatura de Policía, que fue el centro político de Salto hasta la creación de las Intendencias.
Intendencia Municipal de Salto
Edificio ubicado frente la Plaza Treinta y Tres, por calle Juan Carlos Gómez. Se encuentran varias oficinas y direcciones del Gobierno.